VIENTO (ES LA DICHA DE AMOR) de Andrés Lima y Sol Picó.
Fotos de Fernando Marcos
Dirección musical: Alan Curtis
Dirección de escena: Andrés Lima
Coreografía: Sol Picó
La obra, estructurada en dos jornadas, presenta tres historias de
deseo amoroso, que se desarrollan en tres planos distintos y
relacionados. El primero está protagonizado por la pareja
Liríope-Céfiro. Ella es una ninfa consagrada al culto de Amor, cuyo
templo arde al comenzar la acción en un incendio provocado por Céfiro,
dios del viento. En un segundo plano encontramos a Antenor, conde
extranjero, que esta ciegamente enamorado de Fedra. Fedra, enamorada a
su vez, aunque no correspondida, de Céfiro. Delfa, ninfa, y Marsias,
criado del conde, encarnan el nivel más popular de este triple enredo. En este montaje que nos ocupa, Andrés Lima nos transporta a un
balneario suizo del siglo XXI, donde tres trabajadoras contarán la
historia de Céfiro y Liríope a un extraño personaje que resultará ser el
dios Amor. Lima sustituye la mayor parte de los versos del libreto
original por una selección de poesía amorosa española de los siglos XVII
al XXI, aportando al montaje grandes dosis de erotismo y deseo a través
del verso, la belleza, la sensualidad, los masajes… y Epicuro.