CONTACTO
joaquinabella@hotmail.com
FORMACIÓNjoaquinabella@hotmail.com
‐Master Oficial en Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea en la Escuela Superior de Arte Dramático en Valladolid (2020).
‐Graduado en coreografía e interpretación por el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila (2016).
‐Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma (2005/07).
‐Plan de formación en el estudio de danza de Nicolas Rambaud (2006/07) Becado.
‐Plan de formación en Danza Contemporánea. Estudio Carmen Senra. (2003/06) Becado.
‐Curso Regular de Interpretación. Cuarta Pared (1998/2002).
- Curso de formación al profesorado de FUESCYL en Danza Clásica: nivel elemental, técnica de varones y repertorio. Impartido por Ana Teresa Gonzaga y Juan Polo (2019)
FREELANCE
‐Plan de formación en el estudio de danza de Nicolas Rambaud (2006/07) Becado.
‐Plan de formación en Danza Contemporánea. Estudio Carmen Senra. (2003/06) Becado.
‐Curso Regular de Interpretación. Cuarta Pared (1998/2002).
- Curso de formación al profesorado de FUESCYL en Danza Clásica: nivel elemental, técnica de varones y repertorio. Impartido por Ana Teresa Gonzaga y Juan Polo (2019)
FREELANCE
-Falstaff. Festival de Salzburgo (2023). Dirección escénica de Christoph Marthaler. Intérprete.
-Festival Gigante VII – Clásicas y futuras. Organizado por Sociedad Cervantina (2023). Dirección artística de María Velasco. Ayudante de dirección.
-Giuditta. Bayerische Staatsoper en Múnich (2021-2022) (2022-2023). Dirección escénica de Christoph Marthaler. Intérprete y coreógrafo.
-Othello. Teatro de La Abadía de Madrid y Gira por España (2021). Producción: Voladora. Dirección escénica: Marta Pazos. Interpretando a Casio.
-Corazones, meteoritos y una enfermedad rara. Valladolid (2021). Compañía: Azar Teatro. Escrita y dirigida por Javier Esteban. Asesor artístico.
-Talaré a los de sobre la faz de la tierra. Estrenada en el Festival de Otoño (2020). Dirección y texto de María Velasco. Coreógrafo e intérprete.
-La Espuma de los Días de Boris Vian. Apropiación de la novela, adaptada y dirigida por María Velasco. Coproducción con El Teatro Español (2019/2020). Ayudante de dirección y asesor artístico.
-Die Wehleider SchauSpielHaus Hamburg. Christoph Marthaler. Temporadas 2016/2017, 2017/18, 2018/2019 y 2019/2020. Coreógrafo e intérprete.
-Los cuentos de Hoffman. Teatro Real de Madrid(2014) y Oper Stuttgart (2016 y 2019)
Dirección de escena: Christoph Marthaler. Coreografía: Altea Garrido. Intérprete.
-Universe Incomplete de Charles Ives, Christoph Marthaler, Titus Engel y Anna Viebrock en
Ruhrtriennale (2018). Intérprete.
-En construcción 2 de Amalia Fernandez en Teatros del Canal (2018), Madrid. Intérprete.
-To no end.ETC (2017). Teatro Cuarta Pared, Madrid. Dirección Julián Fuentes Reta. Intérprete.
-Una Exposición Coreografiada CA2M Madrid. Mathieu Copeland. Septiembre y Octubre 2017. Performer.
-Los cuentos de Hoffman. Teatro Real de Madrid(2014) y Oper Stuttgart (2016 y 2019)
Dirección de escena: Christoph Marthaler. Coreografía: Altea Garrido. Intérprete.
-Universe Incomplete de Charles Ives, Christoph Marthaler, Titus Engel y Anna Viebrock en
Ruhrtriennale (2018). Intérprete.
-En construcción 2 de Amalia Fernandez en Teatros del Canal (2018), Madrid. Intérprete.
-To no end.ETC (2017). Teatro Cuarta Pared, Madrid. Dirección Julián Fuentes Reta. Intérprete.
-Una Exposición Coreografiada CA2M Madrid. Mathieu Copeland. Septiembre y Octubre 2017. Performer.
-Vetusta Morla. La Deriva (Videoclip Oficial), (2017). Coreografía: Antonio Ruz. Bailarín.
-BEBE - Que llueva (Videoclip Oficial), (2016). Bailarín.
-Transfórmate.
Dir: Lucía Bernardo y Cristina Henríquez. Cía. Somosquién.
Teatros del Canal 2018. Guggenheim-bilbao 2017. La Casa Encendida 2014. Fringe 2013. Matadero de Madrid. Intérprete.
-Los mundos sutiles. Película/Documental sobre Antonio Machado. Dir. Eduardo Chapero Jackson (2012). Intérprete.
-Cía. Dragones en el andamio y Ara Malikian. El gato que andaba a su aire (2011). Intérprete.
-BEBE. La Bicha. (Videoclip Oficial), (2009).
Dir: Lucía Bernardo y Cristina Henríquez. Cía. Somosquién.
Teatros del Canal 2018. Guggenheim-bilbao 2017. La Casa Encendida 2014. Fringe 2013. Matadero de Madrid. Intérprete.
-Los mundos sutiles. Película/Documental sobre Antonio Machado. Dir. Eduardo Chapero Jackson (2012). Intérprete.
-Cía. Dragones en el andamio y Ara Malikian. El gato que andaba a su aire (2011). Intérprete.
-BEBE. La Bicha. (Videoclip Oficial), (2009).
-Cía. de teatro Por Casualidad. Dirección de Laura Alonso.
Deprisa y Corriendo. Creación colectiva (2000‐2007) Premio nacional Certamen de teatro Ciudad de la Línea.
Improlandia. Sala Mirador(2005).
Intérprete.
-Cía de danza Megaló Teatro Móvil. Nicolas Rambaud y Coral Troncoso.
La Rendición (2005).
Mis pies te contarán. Festival de Otoño (2006).
Cinco piezas para tomar un café (2008).
-Cía de danza Megaló Teatro Móvil. Nicolas Rambaud y Coral Troncoso.
La Rendición (2005).
Mis pies te contarán. Festival de Otoño (2006).
Cinco piezas para tomar un café (2008).
Intérprete.
-Cía Larumbe Danza. Juan Alberto De Torres y Daniela Merlo.
Azul o el ritmo de la vida. Infantil (2008/09).
Intérprete.
Azul o el ritmo de la vida. Infantil (2008/09).
Intérprete.
CREACIÓN PROPIA E INTÉRPRETE
-Funeral. Residencia de investigación (2020) Centro Coreográfico Canal.
-Al Final. En Co-creación con Maite Larrañeta (2015-2017).
-Elteni. pieza para el 30 aniversario del Certamen Coreográfico de Madrid (CCM) Pasoa2 (2016).
-Pido Paso; Tres Generaciones en escena. Estreno C.C. Conde Duque, Madrid. (13-12- 2014). Residencia de creación en La nave del duende (2014)
-Scontro (2013).
27 º CCM Pasoa2.
Premio del público y premio de la Crítica "Palabras en movimiento".
Residencias técnicas en La Nave del Duende de Cáceres y en la sede de la Cía Larumbedanza en Coslada, Madrid.
XV Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid 2014.
XIII Festival Internacional .Cádiz en danza. 2014.
XI Festival Trayectos. Danza Contemporánea en Paisajes Urbanos. Zaragoza 2014.
-Autorretratos (2013).
Serie de solos: Mostrándome y Yo tenía un loro que se llamaba Manolo.
-Calvas (2010‐2011).
Gracias Porfavor. Teatro Pradillo, Madrid.
-Trilogía (2010‐2011).
Sierra norte de Madrid. Emprendo Danza.
-Berta en el Desván. (2009‐2011).
Director y coreógrafo. Producción Larumbedanza. Red de Teatros de España.
-De tejados y antenas o instrucciones de vuelo (2009‐2010).
-En 3m2 (2008).
Seleccionado en el CCM Pasoa2.
-Enganchados (2006).
Seleccionado en el CCM Pasoa2.
-Báilame como la lluvia. Inspirado en el texto de Hablarme como la Lluvia de T.Williams (2003).
Premio Mejor interprete y Mejor coreografía en el Certamen Coreográfico de Carmen Senra.
DOCENCIA
-Conservatorio Profesional de Danza Castilla y León (Burgos y Valladolid) Profesor en asignaturas de Técnica Contemporánea y Clásica, Interpretación, Historia de la Danza, Anatomía y Composición. Cursos 2017/2018, 2018/2019, 2019/2020, 2020/2021, 2021/2022 y 2023/2024.
-En tu Piel Investigación para incluir el cuerpo en las aulas, de la mano de Maite Larrañeta. Profesores y alumnos de IES . Residencia Centro de Danza Canal. Abril, Mayo y Junio del 2017. Ponencias en seminario del CRIF de las Acacias.
-Intensivo de Danza Contemporánea. Teatro del Azar (2019)
-Escuela Empezar de Cien. Danza Contemporánea y Jazz (2015/2016)
-Suplencias en la asignatura de Danza Acrobática en el Itinerario Circense del Grado de Artes Visuales y Danza de la URJC y en la Escuela de Circo Carampa. (2015/2016)
-Co‐fundador de la Asociación Cultural Sietesquinas. Espacio abierto a la creación y la docencia. Docente en Danza Contemporánea. (2011/2014).
-TODOS CREAMOS. Las Torres de Babel. Proyecto pedagógico con Fernando Palacios en colaboración con el Auditorio Nacional curso 2013/14
-Docente de danza para jóvenes en riesgo de exclusión social. Fundación Deporte y Vida. Madrid (2011/2012).
-Proyecto Trasdanza. Interprete/Docente (2007/08) (2008/09) (2009/10).
Óperas y Zarzuelas
-Otello. Teatro Real de Madrid(2016) Trondheim Symfoniorkester & Opera (2017) Director de escena: David Aldens Coreografía: Maxine Braham
-Alceste. Teatro Real de Madrid. (2014). Dirección de escena: Krzysztof Warlikowski. Coreografía: Claude Bardouil.
- La conquista de México. Teatro Real de Madrid (2013). Director de escena: Pierre Audi.
-Viento es la dicha de amor. Teatro de la Zarzuela, Madrid (2013). Director: Andrés Lima. Coreografía: Sol Picó.
-Poppea e Nerone. Teatro Real de Madrid. (2012). Dirección de escena: Krzysztof Warlikowski. Coreografía: Claude Bardouil.
-La canción del olvido. Teatro Calderón, Valladolid (2011).
Dirección de escena: Francisco López. Coreografía: Alessandra Panzavolta.
-Die tote stadt. Teatro Real de Madrid. (2010). Dirección de escena: Willy Decker. Coreografía: Marco Berriel.
-Iphigenie en Tauride. Teatro Real de Madrid. (2011). Director de escena: Robert Carsen. Coreógrafo: Philippe Giraudeau.
-La Favorita. La Maestranza de Sevilla y Palacio de Festivales de Santander. (2009). Dirección de escena, escenografía y figurines: Hugo de Ana.
-Don Carlo. Teatro Real de Madrid (2005). Dirección de escena, escenografía y figurines: Hugo de Ana. Coreografía: Larumbe Danza.
-La Traviata. Teatro Real de Madrid. Teatro Euskalduna de Bilbao. (2005). Dirección de escena, escenografía y figurines: Pier Luigi Pizzi. Coreografía: Marco Berriel.
-Elteni. pieza para el 30 aniversario del Certamen Coreográfico de Madrid (CCM) Pasoa2 (2016).
-Pido Paso; Tres Generaciones en escena. Estreno C.C. Conde Duque, Madrid. (13-12- 2014). Residencia de creación en La nave del duende (2014)
-Scontro (2013).
27 º CCM Pasoa2.
Premio del público y premio de la Crítica "Palabras en movimiento".
Residencias técnicas en La Nave del Duende de Cáceres y en la sede de la Cía Larumbedanza en Coslada, Madrid.
XV Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid 2014.
XIII Festival Internacional .Cádiz en danza. 2014.
XI Festival Trayectos. Danza Contemporánea en Paisajes Urbanos. Zaragoza 2014.
-Autorretratos (2013).
Serie de solos: Mostrándome y Yo tenía un loro que se llamaba Manolo.
-Calvas (2010‐2011).
Gracias Porfavor. Teatro Pradillo, Madrid.
-Trilogía (2010‐2011).
Sierra norte de Madrid. Emprendo Danza.
-Berta en el Desván. (2009‐2011).
Director y coreógrafo. Producción Larumbedanza. Red de Teatros de España.
-De tejados y antenas o instrucciones de vuelo (2009‐2010).
-En 3m2 (2008).
Seleccionado en el CCM Pasoa2.
-Enganchados (2006).
Seleccionado en el CCM Pasoa2.
-Báilame como la lluvia. Inspirado en el texto de Hablarme como la Lluvia de T.Williams (2003).
Premio Mejor interprete y Mejor coreografía en el Certamen Coreográfico de Carmen Senra.
DOCENCIA
-Conservatorio Profesional de Danza Castilla y León (Burgos y Valladolid) Profesor en asignaturas de Técnica Contemporánea y Clásica, Interpretación, Historia de la Danza, Anatomía y Composición. Cursos 2017/2018, 2018/2019, 2019/2020, 2020/2021, 2021/2022 y 2023/2024.
-En tu Piel Investigación para incluir el cuerpo en las aulas, de la mano de Maite Larrañeta. Profesores y alumnos de IES . Residencia Centro de Danza Canal. Abril, Mayo y Junio del 2017. Ponencias en seminario del CRIF de las Acacias.
-Intensivo de Danza Contemporánea. Teatro del Azar (2019)
-Escuela Empezar de Cien. Danza Contemporánea y Jazz (2015/2016)
-Suplencias en la asignatura de Danza Acrobática en el Itinerario Circense del Grado de Artes Visuales y Danza de la URJC y en la Escuela de Circo Carampa. (2015/2016)
-Co‐fundador de la Asociación Cultural Sietesquinas. Espacio abierto a la creación y la docencia. Docente en Danza Contemporánea. (2011/2014).
-TODOS CREAMOS. Las Torres de Babel. Proyecto pedagógico con Fernando Palacios en colaboración con el Auditorio Nacional curso 2013/14
-Docente de danza para jóvenes en riesgo de exclusión social. Fundación Deporte y Vida. Madrid (2011/2012).
-Proyecto Trasdanza. Interprete/Docente (2007/08) (2008/09) (2009/10).
Óperas y Zarzuelas
-Otello. Teatro Real de Madrid(2016) Trondheim Symfoniorkester & Opera (2017) Director de escena: David Aldens Coreografía: Maxine Braham
-Alceste. Teatro Real de Madrid. (2014). Dirección de escena: Krzysztof Warlikowski. Coreografía: Claude Bardouil.
- La conquista de México. Teatro Real de Madrid (2013). Director de escena: Pierre Audi.
-Viento es la dicha de amor. Teatro de la Zarzuela, Madrid (2013). Director: Andrés Lima. Coreografía: Sol Picó.
-Poppea e Nerone. Teatro Real de Madrid. (2012). Dirección de escena: Krzysztof Warlikowski. Coreografía: Claude Bardouil.
-La canción del olvido. Teatro Calderón, Valladolid (2011).
Dirección de escena: Francisco López. Coreografía: Alessandra Panzavolta.
-Die tote stadt. Teatro Real de Madrid. (2010). Dirección de escena: Willy Decker. Coreografía: Marco Berriel.
-Iphigenie en Tauride. Teatro Real de Madrid. (2011). Director de escena: Robert Carsen. Coreógrafo: Philippe Giraudeau.
-La Favorita. La Maestranza de Sevilla y Palacio de Festivales de Santander. (2009). Dirección de escena, escenografía y figurines: Hugo de Ana.
-Don Carlo. Teatro Real de Madrid (2005). Dirección de escena, escenografía y figurines: Hugo de Ana. Coreografía: Larumbe Danza.
-La Traviata. Teatro Real de Madrid. Teatro Euskalduna de Bilbao. (2005). Dirección de escena, escenografía y figurines: Pier Luigi Pizzi. Coreografía: Marco Berriel.